MONUMENTOS
MONUMENTO DEL BUEY

Hoy
esta faena fue traducida en una escultura de piedra que luce la plazuela de
santa barbara. Allí en un pedestal
inclinado que semeja dos largas tajadas de barbecho como al igual que las
dejadas por la reja cuando rompe la tierra y de la vuelta marcando el surco
esta reflejada la labor del hombre agricultor.
Sobre esta va una yunta de bueyes en la cual aparece a la vista la
movilidad característica de estos animales cuando desarrollan este oficio de
igual forma deja ver la contextura corpulenta adquirida por su castración,
necesaria para conquistar su mansedumbre requerimiento q se debe tener para su
buen manejo por parte del arador. Aquí
esta palpable un cruce de raza chino santandereano que nuestro campesino
adiestro con ayuda del trabajo ya fuese para el arado o para q girase el
trapiche, o para pisoteo de la arcilla del alfarero, o para el arrastre de
materiales o bien para movilizaciones de carga y de ultimo su carne le sirva
como alimento.
Este
monumento fue patrocinado por la gobernación de Santander con la creación y
dirección artística de luis edurado mejia bohorquez ( lucho ) y la elaboración de eliberto Meneses ,
cantero y Humberto león , tallador. Esta
escultura en su leguaje expresionista con tendencia boterista, se yergue en
homenaje y testimonio de gratitud al buey como símbolo de trabajo.
MONUMENTO PIEDRA BOLIVAR

RECORDATORIO:
sus 6 inscripciones nos hablan de las visitas o pasos q hiciera por esta
población durante sus recorridos entre 1819 y 1827 en sus ires i venires de un
lado a otro para estar donde se requiera su presencia; construyéndose asi una
de las tantas huellas con que se recuerda su nombre a lo largo y ancho de las naciones a las que
dio libertad.
VENERABLE :
porque con el estamos ennobleciendo su memoria como gratitud y su gesto
de hidalguía expresado en una de sus misivas al exaltar el patriotismo de la villa de barichara y sus
gentes.
SENCILLO: desde
1930 fue colocada la piedra a la vera de este camino real con motivo del
centenario de su muerte permaneció allí por mucho tiempo, postrada en el olvido
pero hoy gracias a la vocación histórica que tuvo entonces el mandatario local
Arturo lopez reyes, fue posible colocarla en un lugar visible y decoroso en
mitad de esta glorieta en la via al “ mirador “ para que sea apreciado por
propios y extraños.
SIMBOLICO:
por que todas y cada una de las piedras y figuras que la componen
expresan varias facetas de la vida de genial caraqueño bautizado ( padre de la
patria ) hijo de la gloria espíritu de la libertad cita anterior de jose manuel
rojas rueda.
DIDACTICO:
esta diseñado exagonalmente por las 6 inscripciones de la piedra matriz
que nos dice de dos visitas y de dos pasos las 18 piedras que conforman la
estructura principal nos habla de los años que dedicara sus incesantes
expediciones por montañas y valles sin importarle las inclemencias del tiempo
el frio o el calor ya que su mente y su
sangre hervían en ideales de libertad en este permanente trajinar proyecta
constituciones o leyes programas y preside congresos escribe proclamas y cartas
amorosas instructivas y alianzas.
PUENTE GRANDE

Reza
la tradición del alemán geo von lenguerque lo reformo en la década de 1870 en una foto antigua q circulo hace algunos
años se le observaba una estipetes o piñaculos en el centro interminales de las barandas, todavía existen
sus rastros a los que el común de la gente le llama matacho alla al parecer
evidenciado por la misma foto referida era el lugar de espera de las
personalidades q visitaban la población para darles la bienvenida.
El
puente frangea , la quebrada barichara para quienes hacen transito de ir y
viceversa por el camino de herradura que metros adelante se bifurca en 2 el que
conduce a sangil y el que sigue para el socorro. Hace algunos dos años se le
hizo un retoque por parte de la administración municipal.
MONUMENTO A LA HORMIGA
CULONA

“cuando paso por tu casa
Yo me encaramo en la loma
Para mírarte tu cuerpo
Como de hormiga culona”
Hoy
en dia estas hormigas son apetecidas en el mercado nacional como el
internacional. Su salida tradicionalmente se da en los meses de abrila mayo, la
cual tiene algunas señales particulares; después de caer fuerte aguacero y si
el al dia siguiente en la alborada salen las llamadas hormigas monteras es uno
de los preludios, después de aparecer un firmamento despejado yu con ardiente
sol; de igual manera la boca de los hormigueros debe estar alboratada,
especialmente de “cabezones” que son los encargados de hacer la guardia real
para la salida de la hormiga culona.
MONUMENTO ALEGORICO A LOS
TALLADORES DE PIEDRA
La
historia de la talla en piedra esta casi ligada a la fundación del pueblo,
tradición heredada posiblemente de los españoles quienes en principio orientaron
el trabajo hacia la arquitectura religiosa de la época, demostrada en el templo
y capillas.
Oficio
este aun permanece entre algunos habitantes de la localidad como son canteros,
talladores y escultores, recibiendo hoy el remoquete de “picapiedras”, quienes
con sus habilidosas manos manejan el cincel y la porra para ir dejando perpetua
memoria en infinidad de obras con un acervo artístico, religioso, civil y
domestico.
Por
eso en la glorieta de entrada a la población como saludo a los visisitantes se
levanta el monumento en su honor: es un gran bloque de piedra, a manera de un
cipo enorme que muestra una textura, la cual va de lo natural a lo rustico, de
lo pulimentado a lo busardado y figurado a alto y bajo relieve; conjugándose de
esta manera todo el arte de los talladores de la piedra.
Obra
patrocinada por la fundación “jose maria delgado”, y realizada por Antonio
Pereira, con sabor entre indigenista y colonial, sencillo pero encerrando el
valor propio de los picapiedras locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario